Terminos del cubing
Muchas veces en las actividades se usan términos exclusivos, los cuales solo entiendes después de estar un rato metido en eso. Por ejemplo, en voleibol cuando se dice “Dig” se refiere a salvar un balón, a diferencia del significado literal, que sería “cavar”. En el mundo del Cubing (además de en el Speedcubing) también existen este tipo de términos que se ocupan para hacer referencia a algo de forma rápida y que mucha gente lo entienda. Hoy veremos una parte de estos términos, los cuales te ayudarán a entender de forma sencilla qué significan.
Hoy veremos algunos de los términos que normalmente se ocupan en el Speed Cubing. Si al final crees que debería agregar otro no dudes en ponérmelo en los comentarios
PB
Este término hace referencia a “Personal Best”, lo que en español sería tu mejor marca personal. Tal cual eso significa. Es tu récord personal en alguna categoría. Por ejemplo, tu PB en 3×3 avg (<– este lo vemos más abajo) puede ser 25.63 segundos. Esto significa que ha sido tu mejor tiempo.
Avg
Este término es usado para abreviar “Average” que significa promedio en español. Este término se ocupa para definir un promedio normalmente de 3 resoluciones para obtener un tiempo, el cual será tu “tiempo final”, por así decirlo. Normalmente en las competencias se resuelve el cubo 5 veces y se eliminan tanto el mejor tiempo como el peor y posteriormente se hace el promedio.
Sgl
Hace referencia a “Single” que sería una sola resolución. Normalmente estos tiempos suelen ser más bajos que los de Avg, porque puede darse la casualidad de que en tu resolución haya salido un caso fácil o cualquier cosa.
Ao5 y Ao12
Estos están relacionados con el término Avg. Ao5 significa “Average of 5” o promedio de 5. Esto sería el promedio de 5 resoluciones que hiciste de cualquier cubo. Lo mismo sucede con Ao12, significa “Average of 12” o promedio de 12. Esto es que cuando resolviste tu cubo 12 veces, se hace un promedio para tener el tiempo promedio.
Mo3
Significa “Mean of 3”. Esto es básicamente lo que se hace en las competencias. Cuando resuelves el cubo 5 veces, se eliminan el mejor y el peor tiempo. El promedio de los 3 tiempos restantes te dan el Mo3 (Mean of 3). Sencillo de entender
F2L
Este es uno de los pasos del método Fridrich. Por sus siglas significa “First 2 Layers”, lo cual sería las primeras 2 capas. Consiste en meter las esquinas de la cara inferior y las aristas del nivel intermedio al mismo tiempo por pares. Es un método que te ayuda mucho a reducir tus tiempos.
OLL
Es un paso más de este método (Fridrich). “Orientation Last Layer”, orientación de la última capa. Sirve para, por ejemplo, si tu cara superior será la amarilla, con un solo algoritmo dejar todas las piezas con la parte amarilla en la cara superior. Muy útil.
PLL
“Permutation of Last Layer”, permutación de la última capa. Cuando ya tienes arriba todo amarillo (puede ser de otro color, pero deben estar todos del mismo color) ahora toca permutar o cambiar de lugar las piezas para que las caras laterales también estén resueltas. Para esto sirve este último paso del Fridrich.
0 comentarios:
Publicar un comentario